jueves, 16 de julio de 2009

Esperamos que puedan participar del mismo y que cada club se pueda interconectar a su vez con otros de distintos lugares y asi ir formando una red de clubes rotaract del distrito.
En las proximas semanas se enviara la invitacion a cada rotaract para que pueda inscribirse y participar del mismo!!
NO SE LO PIERDAN!!!!
Proyecto: Clases de Educación Cívica
Introducción: La importancia de conocer, que papel juega en estos días, la responsabilidad de todos.
¿Qué es
Estado: Definición, elementos, diferencia con gobierno.
¿Que es el sistema federal? Diferencia con el Sist. Unitario, Concepto de provincia, de autonomía y de autarquía.
Democracia: Concepto histórico, aplicabilidad actual,
Gobierno: definición de poder, la tripartición de este, como elegir a los gobernantes, y que funciones tienen.
Nación: Para entender el concepto de estado es necesario conocer que es la nación:
Es el conjunto de personas que están unidas, juntas, que comparten costumbres-futbol, el mate, comer un asado, el idioma la religión etc-, que comparten el mismo territorio y que tienen como objetivo que todos los miembros del grupo estén lo mejor posible.
Esta nación se transforma en un estado cuando se organiza jurídica y políticamente, es decir cuando las personas eligen, quienes y como van a gobernar a los demás, y cuando estos gobernantes decidan cuales son las leyes que sirven y cuales no.
Elementos del Estado:
-Territorio
-Poder
-Capacidad de mando o facultad para imponerse.
Población:
Es el conjunto de personas que habita un territorio. La diferencia entre población y pueblo consiste en que población es todo el conjunto de la sociedad, en cambio pueblo es solamente la parte de la población que puede votar.
Gobierno:
Órganos que ejercen el poder político, son los representantes de la gente. Son quienes deciden por nosotros. No hay que confundir con el estado.
Derecho:
Se lo puede mirar como a una moneda, ya que tiene dos caras:
Objetivo: Conjunto de normas que regulan la vida en sociedad. Todos los ciudadanos son libres de hacer lo que quieran pero ciertas actividades están estrictamente pautadas. Esto es el derecho objetivo.
Subjetivo: Como facultades que tiene cada persona tiene asignadas por las normas que integran el derecho objetivo.
Ej.: Derecho a trabajar, a transitar libremente por todo el país, a la educación, etcétera.
Democracia:
Demos significa pueblo y kratos poder. Gobierno del pueblo.
Cuando hablamos de democracia tenemos que tener en cuenta de las siguientes tres cosas:
- Es un sistema político en el cual el pueblo es el titular del poder, pudiéndolo ejercer directamente, indirectamente.
- Un sistema de gobierno en el cual las autoridades respetan a los gobernados, escuchan sus reclamos, atienden a sus necesidades, toleran y hasta promueven sus manifestaciones.
- Es un estilo de vida, en el cual existen entre las personas de la comunidad respeto mutuo, solidaridad, tolerancia etc.
Diferencia entre democracia directa e indirecta.
La constitución:
Es la ley suprema, superior de una nación, a la que todas las demás normas deben sujetarse, es decir que no existe ninguna ley en la argentina que sea mas importante que
Lee
Dijimos que
La CN fue dictada para organizar jurídica y políticamente a
Sistema Federal:
El sistema federal es una forma de organización del gobierno. Es un sistema político en el cual el gobierno y el poder están territorialmente descentralizados, desconcentrados. Es decir que es un sistema donde el poder no esta en solo lugar, sino que existen “sucursales” en donde esta distribuido, como por ejemplo en los gobiernos locales o municipales.
En un gobierno federal existen dos niveles de de autoridades:
- Las nacionales (gobierno nacional), que ejercen su poder en todo el territorio de la nación.
- Las locales o provinciales, que son los gobiernos locales, que representan los intereses y las necesidades de los miembros de cada provincia.
Unitarismo:
Es el sistema político en el que solo existe un gobierno central o Nacional, que concentra el poder en un solo gobierno, no existiendo gobiernos locales.
Provincia: Son miembros, partes del estado Nacional, técnicamente se denominan Unidades Federativas, pero en nuestros países se llaman provincias.
Son veintitrés provincias mas la ciudad autónoma de Buenos Aires que también es una unidad federativa.
En
Las provincias, cuando tomaron la decisión de unirse crearon un gobierno Nacional. Pero cada provincia conservó una cierta Autonomía para elegir a sus gobernantes y dictar sus propias leyes.
La relación entre el Gobierno Nacional y las provincias es de: Subordinación, colaboración, y coordinación.
De subordinación tenemos como ejemplo que ninguna ley que dicten las provincias puede estar en contra de
Tambié
De colaboración tenemos como ejemplo la participación de senadores en el congreso nacional.
Coordinación tenemos como ejemplo que las provincias conservan todas las facultades que no han delegado expresamente al gobierno nacional.
Derechos Subjetivos:
Conjunto de facultades o atribuciones que cada individuo tiene asignada por las normas que integran el derecho objetivo.
Así por ejemplo cuando
Gobierno:
Entonces nos encontramos con los famosos: Poder legislativo, Judicial Ejecutivo